Por Col. Alexandre Vasconcelos
El Coronel Alexandre Vasconcelos detalla la larga historia de cooperación entre el Ejército Brasileño y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
A lo largo de los 80 años de existencia de la especialidad de defensa química, biológica, radiológica y nuclear (DQBRN) del Ejército Brasileño, se evidencia un esfuerzo constante por evolucionar y actualizar sus capacidades, así como por garantizar la adecuada preparación de su personal a través de instituciones de referencia tanto nacionales como internacionales. En este contexto, destaca la participación de miembros de la Fuerza en actividades de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
Creada en 1997 y con sede en la ciudad de La Haya, Países Bajos, la OPAQ es el organismo responsable de implementar la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ), en colaboración con sus 193 Estados Miembros. Esta organización supervisa el esfuerzo global para eliminar de manera permanente las armas químicas, reconocimiento que fue honrado con la concesión del Premio Nobel de la Paz en 2013.
La CAQ constituye un instrumento multilateral para el desarme y la no proliferación de armas químicas de destrucción masiva. Sus principales objetivos son: el desarme químico, la prohibición de armas químicas y la no proliferación; el establecimiento de un régimen de control para la transferencia de sustancias químicas sensibles; la promoción de la cooperación internacional en el ámbito químico; y la provisión de asistencia internacional en casos de catástrofes químicas.
En su artículo X, la CAQ aborda las actividades de Asistencia y Protección a los Estados Miembros, que incluyen básicamente: la capacitación de personal; el suministro de equipos, expertos y asesoramiento en casos de incidentes relacionados con armas químicas o productos tóxicos peligrosos; y la promoción de estructuras nacionales para responder a emergencias químicas, coordinadas por la OPAQ.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones de Brasil, a través de la Coordinación General de Bienes Sensibles, ejerce el rol de Secretaría Ejecutiva Permanente para la aplicación de las disposiciones de la CAQ en Brasil, constituyendo la Autoridad Nacional Brasileña para estos fines.
PEQIUM 1, PEQUIM 2, y otros cursos regionales
Hasta 2008, los miembros del Ejército realizaban cursos en la OPAQ de manera ocasional. Sin embargo, 2009 marcó una nueva etapa en la cooperación de la Fuerza en actividades de asistencia y protección a los Estados Miembros. Ese año se llevó a cabo el 1er Curso Regional de Protección y Asistencia para Respuestas a Emergencias Químicas – PEQUIM 1, en la ciudad de Brasilia.
Del 25 al 29 de mayo de 2009, representantes de la Escuela de Instrucción Especializada y unidades de la entonces Compañía de Defensa Química, Biológica y Nuclear (actual 1er Batallón DQBRN) participaron en PEQUIM 1 con conferencias, demostraciones y actividades prácticas. El evento contó con 32 participantes provenientes de 15 países de América Latina y Europa.
El mencionado Curso Regional fue el primer evento de esta naturaleza en Brasil, coordinado por el Ministerio de Integración Nacional con el apoyo del Ministerio de Defensa, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones, y el Ministerio de Relaciones Exteriores. La participación en la actividad generó diversos aspectos positivos, entre ellos: el intercambio de conocimientos en el área de defensa química con los asistentes, el despliegue estratégico de personal y material mediante aviones de la Fuerza Aérea Brasileña, y la presentación ante la OPAQ de la capacidad DQBRN del Ejército en ese momento.
Como resultado del desempeño demostrado en el PEQUIM 1, Brasil fue sede de varias actividades posteriores de la OPAQ con la participación de expertos y unidades DQBRN del Ejército Brasileño: PEQUIM II en Brasilia (2010); Cursos Regionales de Asistencia y Protección para Respuestas a Emergencias Químicas (CAPEQ) en Río de Janeiro (2011, 2012, 2013 y 2015); el Ejercicio Brasileño de Asistencia y Protección en Emergencias para los Estados Parte de América Latina y el Caribe (GRULAC) – EXBRALC, en Río de Janeiro (2014); y el Primer Ejercicio Internacional de Asistencia y Protección para Estados Parte de Lengua Portuguesa del CPAQ – EXBRALP, también en Río de Janeiro (2015).
Grandes eventos en Brasil
En paralelo a estos eventos, entre 2010 y 2016, las Fuerzas Armadas participaron en una serie de grandes eventos que tuvieron lugar en Brasil: los V Juegos Mundiales Militares (2010), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible – RIO+20 (2012), la Copa Confederaciones (2013), la Jornada Mundial de la Juventud (2013), la Copa Mundial de la FIFA (2014), y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río de Janeiro (2016). En el marco de la planificación para afrontar los desafíos observados en dichos eventos, el Ejército implementó una serie de mejoras significativas en el área DQBRN. Entre estas acciones, se identificó la necesidad de actualizar los conocimientos de los especialistas y modernizar la doctrina.
En esta etapa, miembros de las Organizaciones Militares DQBRN participaron en Cursos, Pasantías y Ejercicios organizados por la OPAQ. Estas actividades brindaron información y oportunidades de mejora altamente relevantes para la preparación y el empleo de capacidades, además de permitir la capacitación del personal militar para responder a emergencias derivadas del uso de agentes químicos y otras sustancias tóxicas.
Gracias a la credibilidad internacional obtenida por las Fuerzas Armadas a través de su capacitación en asistencia y protección para la región del GRULAC y su preparación para Grandes Eventos, en 2015 la OPAQ invitó a Brasil a albergar un Centro Regional de Asistencia y Protección contra Armas Químicas (CAPAQ). Al año siguiente, tras un análisis exhaustivo, el Ministerio de Defensa activó el Centro Regional con el objetivo de permitir a Brasil, como Estado Parte, establecer mecanismos para la formación y calificación de personal en cooperación con otros países de América Latina y el Caribe, en estrecha coordinación con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Cooperación
Desde la activación del CAPAQ, el Ejército Brasileño ha colaborado en eventos de formación mediante la participación de alumnos, instructores y demostraciones. Gracias a su relevancia estratégica, el Centro ha impulsado acciones dirigidas a preparar mejor a los miembros de las organizaciones militares DQBRN, además de desarrollar especialidades para la defensa de poblaciones e infraestructuras críticas, en respuesta a las demandas de la sociedad nacional.
Otro aspecto destacado es que, a partir de agosto de 2021, el Laboratorio de Análisis Químicos (LAQ) del Instituto de Defensa Química, Biológica, Radiológica y Nuclear (IDQBRN) del Centro Tecnológico del Ejército obtuvo la acreditación de la OPAQ para recibir muestras ambientales provenientes de situaciones de conflicto, inspecciones de rutina u otros eventos relacionados con armas químicas. Esta acreditación, de gran relevancia para la capacidad DQBRN, fue resultado, entre otros factores, del alto nivel profesional de los miembros del IDQBRN, alcanzado a través de las actividades de capacitación proporcionadas por la OPAQ.
El LAQ del Ejército Brasileño es el primer laboratorio en América Latina en obtener esta certificación. Actualmente, en el Hemisferio Sur, Brasil y Australia son los únicos países que cuentan con laboratorios designados por la OPAQ, integrando una red global de laboratorios certificados.
A nivel internacional, y como reflejo de la confianza y credibilidad depositada en el profesionalismo de los miembros de las unidades DQBRN del Ejército, se observa la constante participación de militares brasileños en cursos y ejercicios organizados por la OPAQ, tanto como instructores como alumnos. Esta formación continua garantiza una renovación permanente de la doctrina, fundamentada en la visión de una organización internacional de relevancia global.
El Coronel Alexandre Vasconcelos es graduado del Curso de Artillería de Campaña de la Academia del Ejército Brasileño (1994), del Curso NBQR del Ejército Brasileño, del Curso de Comando y Control de Operaciones en Defensa NBQR y del Curso de Comando y Estado Mayor de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército Brasileño. El Col Vasconcelos fue él Comandante de la Compañia de Defensa NBQ y del Primer Batallón De Defensa NBQR, Ejercito Brasileño.