Coordinación de la defensa QBRN del Ejército Brasileño en Eventos de Gran Visibilidad

Published:

Por Col. Alexandre Vasconcelos

La estructura actual de defensa química, biológica, radiológica y nuclear (DQBRN) del Ejército Brasileño refleja su evolución a lo largo de más de 100 años de historia de apoyo a la sociedad brasileña, escribe el Col. Alexandre Vasconcelos. En este contexto, vale destacar todo el trabajo de coordinación de la DQBRN que la Fuerza realizó durante los grandes eventos ocurridos en Brasil, especialmente en el período de 2012 a 2016.

Durante el período de 2012 a 2016, Brasil fue sede de varios eventos internacionales, entre ellos: Río+20 (2012), la Copa Confederaciones y el Mundial de Fútbol (2013 y 2014), la Jornada Mundial de la Juventud (2013) y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Río-2016. Estos eventos fueron escenario de la presencia de miles de personas de todo el mundo en el territorio nacional, proyectando la imagen del país.

El uso de las fracciones del Ejército Brasileño en eventos de alta visibilidad se inició en julio de 2007, cuando la entonces Compañía DQBN fue utilizada en los Juegos Panamericanos de 2007, una iniciativa pionera dentro de las Fuerzas Armadas brasileñas. En esa ocasión, la organización militar realizó el monitoreo QBN en las instalaciones del Complejo Deodoro, en la ciudad de Rio de Janeiro, contribuyendo a la adecuada seguridad de las delegaciones y autoridades presentes.

Posteriormente, en los V Juegos Mundiales Militares 2011, la misión asignada a las fracciones del DQBN fue realizar vigilancia CBRN para la seguridad de delegaciones, áreas y villas deportivas, hoteles e instalaciones utilizadas por autoridades y participantes. El evento tuvo lugar en las ciudades de Rio de Janeiro, Resende, Seropédica, y Paty do Alferes.

En cada evento a continuación, se activó un comando conjunto de prevención y combate al terrorismo, todo bajo la coordinación del Ejército Brasileño, para llevar a cabo las actividades y tareas de la DQBRN.

Empleo de la Compañía DQBN en los Juegos Panamericanos de 2007. Ejército Brasileño.

Utilización conjunta de unidades de la Marina y del Ejército

La conferencia de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible (RÍO+20) fue el primer evento en el que hubo utilización conjunta de unidades DQBRN de la Marina de Brasil y del Ejército de Brasil, además de agencias de los niveles federal, estatal y municipal. La DQBRN fue responsable de realizar inspecciones en las instalaciones de Rio Centro, hoteles, aeropuertos, vehículos oficiales y lugares de eventos. También era tarea suya estar en condiciones de instalar y poner en funcionamiento una estación de descontaminación.

Durante el evento se utilizaron medios de mando y control, reconocimiento e identificación, especialmente el laboratorio químico y biológico móvil, proyecto de la entonces división DQBN del centro tecnológico del Ejército. Cabe destacar, que las lecciones aprendidas del uso del DQBRN en 2011-2012 fueron fundamentales para la reestructuración de la doctrina del Ejército Brasileño y en la coordinación y cooperación con otras agencias.

Luego de los eventos anteriormente descritos, con el objetivo de preparar e implementar las actividades planificadas para el período 2013-2016, el Ejército identificó la necesidad de mejorar su estructura de la DQBRN, y se llevaron a cabo varias acciones, entre ellas: actualización del sistema DQBRN del Ejército, reestructuración de las organización militar DQBRN del Ejército Brasileño (la Compañía DQBN evolucionó a 1.er Batallón DQBRN y el Pelotón DQBN a la Compañía DQBRN), reformulación de los cursos de especialización DQBRN para oficiales y sargentos, adquisición de modernos equipos para el empleo de la DQBRN y evolución de la doctrina.

Monitoreo QBRN en el Altar Copacabana. Ejército Brasileño.

La Copa Confederaciones

En la Copa Confederaciones 2013 – un evento de prueba para el Mundial 2014 – la misión de la DQBRN de las Fuerzas fue asesorar, apoyar y actuar de manera preventiva y reactiva, a través de las fracciones especializadas en DQBRN, en la seguridad de las delegaciones, hoteles, estadios, lugares de entrenamiento, aeropuertos, vehículos e instalaciones utilizadas por los equipos y/o diversas autoridades, en las ciudades de los juegos.

En el período previo a las competiciones se realizaron varios ejercicios con el objetivo de verificar la capacidad de DQBRN de las instituciones locales, así como entrenar protocolos de actuación conjunta. Las fracciones de las Fuerzas fueron distribuidas de la siguiente manera: el Ejército compuso grupos para operar en las ciudades de Rio de Janeiro, Belo Horizonte, Brasília, Fortaleza, Recife, y la Marina de Brasil fue empleada en la ciudad de Salvador.

Una vez finalizada la competición, se realizaron algunas reuniones para verificar las principales necesidades doctrinales, logísticas y de entrenamiento para el preparo y empleo de la DQBRN para el Mundial de 2014. Estas reuniones se realizaron por iniciativa del Ejército, con la participación del Ministerio de Defensa, Fuerzas Armadas y gencias invitadas.

Tras la Copa Confederaciones, las unidades DQBRN fueron utilizadas en la Jornada Mundial de la Juventud de 2013, quedando en condiciones de cooperar en la neutralización o desactivación de artefactos explosivos improvisados, en apoyo a las acciones de prevención y lucha contra el terrorismo. Se utilizaron las unidades de DQBRN de la Marina y del Ejército: en la ciudad de Rio de Janeiro, y Aparecida do Norte.

Capacitación de la estación de descontaminación del Ejército con otras agencias. Ejército Brasileño.

La Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos

La Copa del Mundo de 2014 se celebró en 12 ciudades, lo que hizo necesaria una planificación cuidadosa del uso de los recursos del DQBRN. En este evento se mantuvo la línea de acción de una Fuerza distinta para cada ciudad sede. La misión era cooperar con la neutralización o desactivación de artefactos explosivos improvisados en apoyo a las acciones de prevención y combate al terrorismo. El Ejército Brasileño fue responsable por operar en 10 ciudades sede Belo Horizonte, Brasilia, Curitiba, Cuiabá, Fortaleza, Manaus, Porto Alegre, Recife, Rio de Janeiro, y São Paulo, y la Marina Brasileña en dos ciudades sede Natal y Salvador.

En 2016, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Río 2016 tuvieron lugar en Brasil. En este evento, como en los anteriores, las actividades y tareas del DQBRN fueron nuevamente coordinadas por el Ejército, siendo utilizadas tropas especializadas del Ejército Brasileño en la ciudad de Rio de Janeiro (Barra, Deodoro y Maracaná) y en las ciudades sede del fútbol y de la Marina Brasileña en la ciudad de Rio de Janeiro (Copacabana).

Recientemente, en 2024, la estructura de la DQBRN del Ejército fue empleada en las acciones de seguridad del G20, foro de cooperación económica de las 19 mayores economías del mundo, más la Unión Europea y, desde 2023, la Unión Africana. El evento tuvo lugar en la ciudad de Rio de Janeiro.

Durante el desarrollo de este artículo, se observó que las fracciones especializadas del Ejército realizaron, entre otras, acciones de reconocimiento e identificación, descontaminación y protección ante una posible amenaza que involucre agentes QBRN. Es importante destacar que, a lo largo de los últimos 20 años, estas actividades se han puesto en práctica constantemente en eventos de gran visibilidad realizados en Brasil, en coordinación con diversas instituciones civiles y militares.

Reconocimiento CBRN llevado a cabo en Rio de Janeiro. Ejército Brasileño.

Lecciones aprendidas

Como principales lecciones aprendidas, podemos mencionar: la existencia de un único coordinador para las acciones del DQBRN es fundamental para el éxito de la misión; la formación del personal debe comenzar lo antes posible; los protocolos QBRN deben establecerse con antelación para permitir su difusión y capacitación entre los organismos; y la movilidad estratégica es fundamental.

Finalmente, se concluye que el Ejército Brasileño ha adquirido una sólida experiencia en la coordinación para el preparo y empleo de fracciones de DQBRN en eventos de gran visibilidad, manteniéndose preparado para nuevos desafíos que puedan surgir en el territorio nacional o en otras naciones.

El Coronel Alexandre Vasconcelos es graduado del Curso de Artillería de Campaña de la Academia del Ejército Brasileño (1994), del Curso NBQR del Ejército Brasileño, del Curso de Comando y Control de Operaciones en Defensa NBQR y del Curso de Comando y Estado Mayor de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército Brasileño. El Col Vasconcelos fue él Comandante de la Compañia de Defensa NBQ y del Primer Batallón De Defensa NBQR, Ejercito Brasileño.

Related articles

Recent articles