3 Reportes de la OPAQ Confirman el Uso de Armas Químicas en Ucrania

Published:

By Natalia Luers

Tras un presunto incidente de uso de productos químicos tóxicos como arma de guerra, el pasado 26 de junio el Secretariado Técnico de la Organización para la Proscripción de las Armas Químicas (OPAQ) emitió el tercer informe confirmando la presencia del agente de control de disturbios CS (2-Clorobenzalidenemalononitrilo) en las líneas de confrontación en la región de Dnipropetrovsk, Ucrania. Los anteriores, publicados en noviembre de 2024 y en febrero del corriente año, también reportaron la presencia del mismo agente en múltiples matrices, corroborando liberaciones repetidas en posiciones ucranianas.

Mapa de la zona del incidente denunciado (en el recuadro azul oscuro) en
Ucrania y las zonas bajo el control de la parte contraria (en rojo) el 20 de
septiembre de 2024.Captura reportada en el primer informe de la visita
técnica de asistencia del Secretariado (TAV/04/24).

Las dos misiones anteriores del equipo de la Visita de Asistencia Técnica (TAV, por sus siglas en inglés), recabaron documentación, archivos digitales, metales y restos de metales quemados, testimonios de testigos presenciales y recibieron muestras ambientales recolectadas por Ucrania; logrando confirmar a través de los laboratorios designados la presencia del agente CS y/o sus productos de degradación en todas las muestras recopiladas. Si bien los reportes poseen un carácter técnico-analítico y no tienen por mandato incluir partes médicos o reportar cifras de heridos y/o fallecidos, las entrevistas revelaron que el personal militar ucraniano manifestó, luego de oír sonido de drones descendiendo y de lanzamiento de objetos incendiarios, haber sentido un olor irritante similar al de la pimienta seguido por síntomas de lagrimeo, ardor en nariz y ojos, y salivación excesiva. 

La Convención sobre Armas Químicas (CAQ) prohíbe explícitamente, en el Artículo I párrafo 5, el uso de agentes de control de disturbios como armas de guerra en el campo de batalla. Sobre el incidente, el director general de la OPAQ, Fernando Arias, expresó preocupación por el descubrimiento reiterado de granadas con agentes de control de disturbios en las cercanías de zonas de conflicto activo. Siguiendo la misma línea de preocupación, tanto Reino Unido como el Consejo de la Unión Europea (UE) ha decidido imponer sanciones a tres entidades de las Fuerzas Armadas rusas implicadas en el desarrollo y el uso de armas químicas. 

Desde el inicio de la guerra ruso-ucraniana en febrero de 2022, la Secretaria Técnica de la OPAQ monitorea la situación en el territorio de Ucrania en relación con las denuncias de uso de sustancias químicas tóxicas como armas. En el ámbito de la OPAQ, tanto la Federación de Rusia como Ucrania se han lanzado acusaciones cruzadas y han presentado denuncias de uso de armas químicas a la Organización. En la reunión de marzo del Consejo Ejecutivo de la OPAQ, la delegación rusa calificó al informe como portador de discrepancias y cuestionó la integridad de la cadena de custodia. La Secretaría Técnica de la OPAQ tomó la palabra en la reunión para recordar a los 193 Estados parte de la Convención que trabaja de manera imparcial para ellos, incluyendo la Federación de Rusia.   

La OPAQ es el organismo internacional encargado de aplicar las disposiciones de la Convención sobre las Armas Químicas, que vigente desde 1997, prohíbe de forma absoluta el desarrollo, producción, almacenamiento y uso de armas químicas. Al derivar su autoridad legal de la CAQ, obliga a los países firmantes a declarar todos los agentes químicos tóxicos que poseen con fines de control de disturbios y destruir sus arsenales químicos, y a permitir inspecciones internacionales para verificar su cumplimiento. En particular, las misiones de expertos de la TAV, creadas desde la Secretaría Técnica de la OPAQ, proporcionan asesoramiento y apoyo en relación con la CAQ, y a diferencia de las investigaciones o respuestas rápidas, se centran en el desarrollo de capacidades y la mejora de la preparación en los Estados Partes. 


Hallazgos reportados 

En este caso, en virtud del inciso 38(e) del Artículo VII de la CAQ, Ucrania solicitó a la Secretaría Técnica de la OPAQ dicho apoyo por tercera vez desde 2024. La primera solicitud se realizó tras la obtención de pruebas luego de un incidente con una sustancia química tóxica ocurrido el 20 de septiembre de 2024 en posiciones del Servicio Estatal de Guardias Fronterizos de Ucrania, cerca de la aldea Illinka en la región de Dnipropetrovsk. Bajo la misma solicitud, Ucrania pidió a la Secretaría que visitara su territorio y recibiera la documentación y pruebas, entrevistara a los testigos y proporcionara una evaluación técnica. Ante ésta, el director general procedió al despliegue de un equipo de TAV, el cual luego de haber enviado todas las muestras a laboratorios designados por la OPAQ, confirmaron que la granada recuperada de la trinchera y el suelo con una mancha oscura contenían el agente CS, lo que constituye una evidencia técnica de la presencia y liberación de un agente químico irritante en el lugar del hecho. 

La segunda solicitud de asistencia técnica tuvo el mismo carácter, pero esta ocasión tras tres incidentes distintos ocurridos en la misma región, el 2 de octubre de 2024 cerca de la aldea de Mariivka, y los días 12 y 14 de octubre de 2024 cerca de la aldea de Illinka. En esta oportunidad, luego del envío del equipo de TAV y del riguroso análisis de los laboratorios designados, comprobaron la existencia del agente CS en cuatro granadas recuperadas y de sus productos en suelo y vegetación de los puntos donde cayeron; como así también detectaron explosivos RDX/HMX en algunos suelos estudiados. De esta manera, la OPAQ pudo confirmar el uso de agentes tóxicos en diversas matrices y en distintos eventos en posiciones ucranianas, corroborando una vez más liberaciones repetidas de un agente químico irritante en el territorio de un Estado Parte. 

La granada RFG-VO en su ubicación inicial, tal y como se encontró y fotografió el 12 de octubre de 2024. Captura reportada en el segundo informe de la visita técnica de asistencia del Secretariado (TAV/05/24 AND TAV/01/25).

La solicitud de asistencia técnica más reciente contiene el mismo carácter que las dos anteriores y se realizó a partir de un incidente con productos químicos tóxicos el 28 de febrero de 2025, cerca de la aldea de Mariivka, en el distrito de Nikopol. Procediendo de la misma manera que en anteriores misiones, los laboratorios hallaron en las muestras de granadas, el gas CS (y 2-clorobenzaldehído, 2-clorobencil cianuro, 2-clorobencilmalononitrilo) y productos de degradación de CS; CS en vegetación cercana; CS a muy bajo nivel en suelo de control y en un hisopo del marco de un dron con visualización en primera persona (FPV, por sus siglas en inglés); y TNT y RDX en un suelo junto a una granada. Como resultado, el equipo reportó la coincidencia de CS en restos de granadas, en su entorno inmediato y trazas en el dron confirmando liberación local de dicho agente e indicando una vinculación material con un vehículo aéreo no tripulado con vista en primera persona utilizado para lanzar la granada. 


Reacciones de la comunidad internacional

            Ante las reiteradas confirmaciones del uso de agentes químicos como arma en contexto bélico en el frente ucraniano, Ucrania como Estado Parte de la OPAQ pidió a la Secretaría Técnica desclasificar y circular el informe completo todos los Estados Partes como así también publicarlo en el sitio web oficial de la Organización. Cabe destacar que las visitas de asistencia técnica de la Secretaría no determinan responsabilidades jurídicas ni tampoco atribuyen autoría a Estados o individuos implicados en los descubrimientos, en cambio, reportan que los hallazgos en un contexto de hostilidades sugieren un uso de químicos irritantes en el campo de batalla. 

Por su lado, el 20 de mayo de 2025, la Unión Europea resolvió a través del Consejo incluir en la lista de entidades rusas sancionadas a las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica (RQB), el Centro Científico n°.27 y el Instituto Central de Investigación y Ensayos Científicos n°.33 del Ministerio de Defensa de Rusia. Siendo entidades pertenecientes a las Fuerzas Armadas rusas, el Consejo señaló la implicación directa de estas en el desarrollo y uso de agentes químicos como método de guerra por las fuerzas rusas en Ucrania y actualizó a 25 personas y 6 entidades las sujetas a medidas restrictivas de la UE contra el uso y la proliferación de armas químicas. Bajo estas medidas, las personas y entidades sancionadas quedan sujetas a la inmovilización de activos, se les prohíbe serles facilitados fondos o recursos económicos y viajar a la UE. Anteriormente, en octubre de 2024, el gobierno de Reino Unido había impuesto sanciones a las mismas entidades sancionadas por la UE, pero extendiéndolas al jefe de las Tropas de Defensa RQB, Ígor Kiríllov. 


El futuro de la norma contra las armas químicas

Más allá de las sanciones impuestas por la Unión Europea y el Reino Unido, aún queda por ver el futuro de un potencial cese de fuego entre Ucrania y Rusia tras la reciente cumbre de Estados Unidos y la Federación de Rusia en Alaska. En particular, el tratamiento que se le dará al comprobado uso de armas químicas por una de las partes del conflicto a la luz de un posible acuerdo de paz entre ambas. La inclusión de estos hallazgos en la dinámica agenda de la concreción de la paz tiene más relevancia de la que se cree, ya que esto tendrá impacto directo en la credibilidad de la OPAQ como organización internacional responsable de aplicar la convención creadora de la norma contra las armas químicas. Especialmente, en el respeto de una norma que se creía universalmente aceptada pero que hoy se encuentra desafiada y bajo creciente presión. 

En vísperas de la 29.ª sesión de la Conferencia de los Estados Partes de la OPAQ, analistas geopolíticas vaticinaban el desmoronamiento de la cooperación internacional en control de armas y uso de armas prohibidas en la guerra. Si bien observan que Putin adopta un carácter pragmático en el uso de armas nucleares, el renovado interés de Rusia por las armas biológicas y químicas refleja que la violación de estas normas fundamentales sigue siendo un riesgo latente. En este contexto de conflicto contemporáneo, se evidencia la imperiosa necesidad de la comunidad internacional continue respaldando un sistema imparcial internacional de vigilancia del uso de productos químicos.


Fuentes consultadas:

https://www.opcw.org/media-centre/news/2025/06/opcw-issues-report-third-technical-assistance-visit-ukraine-following

https://www.opcw.org/sites/default/files/documents/2024/11/s-2338-2024%28e%29.pdf

https://www.opcw.org/sites/default/files/documents/2025/02/s-2370-2025%28e%29.pdf

https://www.opcw.org/sites/default/files/documents/2025/06/s-2415-2025%28e%29.pdf

https://www.consilium.europa.eu/en/press/press-releases/2025/05/20/chemical-weapons-eu-sanctions-three-entities-in-the-russian-armed-forces-over-use-of-chemical-weapons-in-ukraine

https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=OJ:L_202500960

https://www.gov.uk/government/news/uk-sanctions-russian-troops-deploying-chemical-weapons-on-the-battlefield

https://www.armscontrol.org/act/2025-04/news/opcw-finds-more-chemical-weapons-use-ukrainehttps://www.csis.org/analysis/reviving-chemical-weapons-accountability-multipolar-world

Related articles

Recent articles